Resumen
Reuniendo testimonios del pueblo Tupinambá, grabados en mayo de 2014 en el Territorio Indígena Tupinambá de Olivença, en el sur de Bahía (Brasil), y con imágenes de archivo, este documental presenta la lucha del pueblo Tupinambá por recuperar su tierra. El pueblo Tupinambá ha estado esperando el reconocimiento oficial de su territorio desde 2004. Debido a esto, se ha movilizado colectivamente para recuperar sus tierras en lo que se conocen como retomadas de terras. Esta acción política les ha permitido recuperar porciones considerables de su territorio, previamente expropiado por colonos no indígenas. Sin embargo, esto ha llevado a su criminalización y a violentos ataques en su contra, perpetrados por el Estado brasileño y por individuos y grupos que se oponen a sus derechos, a pesar de que estos están reconocidos por la Constitución brasileña. El filme muestra la historia de su despojo y resistencia, que está inextricablemente vinculada al avance de la frontera agrícola a finales del siglo XIX, al ascenso de los “coroneles del cacao” y al reconocimiento de los derechos territoriales indígenas por la Constitución de Brasil de 1988, y se narra desde la perspectiva de los Tupinambá. Para los Tupinambá, la tierra pertenece a los entes más importantes en su cosmovisión, los encantados. Esta investigación fue realizada con el apoyo de la Asociación Nacional de Acción Indigenista (ANAÍ).
Brasil, 2015, 24'57. Película documental. Subtitulada en inglés.
Dirección: Daniela Alarcon.
Investigación y guion: Daniela Alarcon.
Edición: Fernanda Ligabue.
Fotografía: Fernanda Ligabue.
Fotografía adicional: Thiago Dezan y Paula Daibert.
Corrección de color: Fernanda Ligabue.
Sonido: Fernanda Ligabue.
Banda sonora original: Bruno Prado y Daniel Carezzato.
Mezcla y masterización de audio: Bruno Prado y Daniel Carezzato.
Diseño gráfico: Marina Kanzian.
Producido por Repórter Brasil.
Realizado mediante crowdfunding.