Resumen
Este cómic, o novela gráfica, fue diseñado para representar creativamente algunas de las pérdidas que resultaron de la colonización de las tierras ancestrales de los Lenape/Delaware entre los años 1600 y 1700, destacando estrategias indígenas de adaptación, resistencia y supervivencia. Los eventos descritos en Cartografía de Lenapehoking: Una mitología con bordes afilados y una historia con líneas borrosas, aunque son específicos para los Lenape, no son tangenciales a la historia de Estados Unidos; están intrínsecamente vinculados a la historia de Pensilvania y de otras colonias en todo el continente. Los mapas coloniales no fueron ilustraciones cartográficas neutrales, en cambio, funcionaron como poderosas herramientas para el despojo en las que se colapsaban miles de años de historia indígena, al tiempo que cortaban metódicamente los lazos indígenas con el territorio. Estos mapas fueron representaciones visuales de los deseos europeos, que mostraban las tierras originarias como posesiones coloniales a la espera de ser divididas y delimitadas por nuevas fronteras coloniales. Este libro re-imagina críticamente una selección de mapas coloniales de las tierras Lenape que distorsionaron, con sus representaciones, las relaciones tribales y las fronteras al renombrar características topográficas, malinterpretar historias tribales, omitir el registro de movimientos diaspóricos y, de otras maneras, borrando u oscureciendo la presencia indígena. Esperamos que una mejor comprensión de los devastadores impactos de los encuentros y despojos coloniales del pasado inspire a los lectores a imaginar y recuperar mejores posibilidades para los futuros indígenas, en Filadelfia y sus alrededores, y más allá.
Historia: Lee Francis 4
Arte: Sadekaronhes Esquivel, con Dale Deforest y Lee Francis 4
Edición; Margaret Bruchac, Marian Leech, Curtis Zunigha y Lee Francis 4
Apoyo adicional: Erin Marble y Safaya Smallwood