Resumen
La obra “Tierra” de la artista Regina José Galindo está estrechamente relacionada con el cuerpo, ya que se centra en la experiencia y la representación del cuerpo humano como medio para explorar temas sociales, políticos y culturales. A través de esta performance, la artista alude a la vulnerabilidad y opresión que enfrentan ciertos grupos de personas en la sociedad, al tiempo que establece una conexión visceral entre el cuerpo y la tierra como elementos fundamentales de la existencia humana.
La obra Tierra se abre con el artista de pie, expuesto en un campo verde sereno, un entorno que se ve interrumpido abruptamente por la presencia de una máquina excavadora. A través de esta yuxtaposición, Galindo alude a un momento histórico inquietante marcado por el brutal asesinato de personas inocentes y su posterior entierro en una fosa común excavada a la fuerza por una excavadora. El sorprendente contraste entre la imponente máquina blindada y el vulnerable cuerpo humano del artista captura la profunda injusticia infligida durante el régimen de Efraín Ríos Montt. El abismo creciente que rodea al artista simboliza aún más la desesperación y la alienación que surgen de la violencia política, abarcando tanto el contexto más amplio de injusticia como las secuelas del régimen de Montt. La referencia específica a la situación posterior de Montt es particularmente significativa a la luz de su absolución, que es un poderoso testimonio de las repercusiones persistentes de sus acciones. Al evocar estas imágenes, Galindo invita a la contemplación de las profundas consecuencias de la violencia política y la responsabilidad colectiva de abordar y enfrentar las injusticias sistémicas que persisten. Tierra resuena como un comentario conmovedor sobre el impacto duradero de la violencia política y la necesidad urgente de justicia y sanación. Incita a los espectadores a reflexionar sobre el costo humano de los regímenes opresivos, a considerar las luchas en curso por la rendición de cuentas y el recuerdo, y a luchar por una sociedad que defienda la dignidad y los derechos de todas las personas.