Dispossesions in the Americas

Dispossesions in the Americas

  • Home
  • Explore
  • About
  • Authors
  • Art
  • Bodies
  • Curricula
  • Cultural Heritage
  • Maps
  • Territories
Back to Explore
Map 2015

No Title

    Published: 2015

    • Download Image

    Peoples

    • WAYUU
    • ANU
    • YUKPA
    • BARE
    • JIWI
    • PUME
    • PUINAVE
    • PIAPOCO
    • PIAROA
    • WAIEKHENA
    • BARI
    • CURRIPACO
    • YERAL
    • YANOMAMI
    • BANIWA
    • SANEMA
    • URUAK
    • MAKUSHIM WAPISHANA
    • WAIWAI
    • MAPOYO
    • ENEPA
    • JOTI
    • SAPE
    • YEKUANA
    • PEMOM
    • PATAMONA
    • AWAWAIO
    • KARINA
    • ARAWUAKO
    • WARAO
    • CHAIMA
    • KARINA

    Citation

    "VENEZUELA: Cerca de 46 mil indígenas viven en el territorio del Esequibo." Notiindígena. Last modified August 27;2015. Accessed March 13;2022. https://notiindigena.wordpress.com/2015/08/27/venezuela-cerca-de-46-mil-indigenas-viven-en-el-territorio-del-esequibo/.

    • Download Image

    Reading in Spanish

    Map 2015

    No Title

      Published: 2015

      • Download Image
      • Download Image

      Related Content

      PIANO DELL'ALTO PARANA da S. Anna al fiume Iguazu

      PIANO DELL'ALTO PARANA da S. Anna al fiume Iguazu

      Map 1884
      Ethnolinguistic territories of the Californias

      Ethnolinguistic territories of the Californias

      Map 2007
      Mapa de la Distribucion de los Idiomas qu se hablan en Guatemala

      Mapa de la Distribucion de los Idiomas qu se hablan en Guatemala

      Map 1923
      MAPA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

      MAPA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

      Map 1908
      Pueblos Indígenas y Ecosistemas Naturales en Centroamérica y el Sur de México

      Pueblos Indígenas y Ecosistemas Naturales en Centroamérica y el Sur de México

      Map 2000 - 2024
      Obispado de Tlaxcala

      Obispado de Tlaxcala

      Map 1500 - 1599
      Ramas de los Idiomas Mayas

      Ramas de los Idiomas Mayas

      Map 1970
      Mapa de las "Misiones del Ucayali y verdadero curso de este río con todas las vueltas que hace desde el embarcadero de Jesús-María en la confluencia del Pangora y Chanchamayo, hasta su confluencia con el Marañón, comforme á las observaciones hechas por los PP. Misioneros del Colegio de propaganda fide de Santa Rosa de Ocopa en las expediciones de los años de 1811, 1815, 1816, 1817 y 1818 que se efectuaron para abrir la comunicación del río Tambo, y reconocer otros puntos de estos dilatados países.

      Mapa de las "Misiones del Ucayali y verdadero curso de este río con todas las vueltas que hace desde el embarcadero de Jesús-María en la confluencia del Pangora y Chanchamayo, hasta su confluencia con el Marañón, comforme á las observaciones hechas por los PP. Misioneros del Colegio de propaganda fide de Santa Rosa de Ocopa en las expediciones de los años de 1811, 1815, 1816, 1817 y 1818 que se efectuaron para abrir la comunicación del río Tambo, y reconocer otros puntos de estos dilatados países.

      Map 1811 - 1818

      Dispossessions in the Americas

      A project by

      University of Pennsylvania

      Copyright 2024

      With support from

      Mellon Foundation

      Site design & development

      Element 84

      Art Credits

      “VENEZUELA: Cerca de 46 mil indígenas viven en el territorio del Esequibo.” Notiindígena. Last modified August 27;2015. Accessed March 13;2022. https://notiindigena.wordpress.com/2015/08/27/venezuela-cerca-de-46-mil-indigenas-viven-en-el-territorio-del-esequibo/.

      Site Pages

      • Home
      • Explore
      • About
      • Authors
      • Art
      • Bodies
      • Curricula
      • Cultural Heritage
      • Maps
      • Territories